Ciencia: sistema nervioso multicolor

Crédito: Sofía Ibarburu, Laboratorio de Neurodegeneración, Institut Pasteur de Montevideo; y Marcela Díaz, Unidad de Bioimagenología Avanzada, Institut Pasteur de Montevideo y Hospital de Clínicas.

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad que hace que quienes la padecen pierdan el control muscular, debido a que afecta al sistema nervioso, específicamente a las neuronas y la médula espinal.

Si bien la enfermedad comienza a manifestarse a través de debilidad muscular y dificultades para tragar o hablar, eventualmente afecta a los músculos que permiten el control sobre los movimientos, la alimentación, la respiración y el habla. Se estima que en Uruguay hay unos 50 nuevos casos de ELA al año.

Aún no existe cura para esta enfermedad, pero la ciencia está trabajando para encontrar algún tipo de tratamiento. En el Institut Pasteur de Montevideo, hasta 2024 el Laboratorio de Neurodegeneración se dedicó al estudio de la ELA —entre otras patologías— para comprender sus mecanismos biológicos y ayuda al desarrollo de fármacos para detener la progresión de la enfermedad.

Precisamente, la imagen —tomada con ayuda de la Unidad de Bioimagenología Avanzada, que pertenece al instituto y al Hospital de Clínicas— corresponde a una muestra de médula espinal de rata que revela la reacción del sistema nervioso a un fármaco específico.

Cada color permite identificar los distintos componentes del sistema nervioso: las motoneuronas, que ayuda a que movamos los músculos, están en naranja; en rojo se puede ver la microglía, es decir, las células inmunitarias del sistema nervioso; en verde, los astrocitos, que las células que ayudan a que las neuronas funcionen correctamente; y en azul/violeta se puede observar ADN. 

Esta página es parte de un proyecto de la Unidad de Comunicación y Prensa del Institut Pasteur de Montevideo
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar