Cultivar y aprender

Crédito: María Elena Márquez, Laboratorio de Leucemia Linfoide Crónica / Laboratorio de Genómica Funcional.
Cultivar células en el laboratorio significa recrear las condiciones necesarias para que las células, ya sean humanas, animales o incluso vegetales, puedan crecer y reproducirse fuera de un organismo, donde podemos estudiarlas de cerca.
En este proceso, las células se colocan en un recipiente especial con un líquido que contiene los nutrientes que necesitan para sobrevivir. También se controlan otros factores, como la temperatura o la cantidad de oxígeno, para imitar el ambiente natural en el que vivirían dentro del cuerpo.
Este método tiene muchos usos en la ciencia. Por ejemplo, permite estudiar cómo reaccionan a medicamentos o cómo se comportan en distintas enfermedades.
También es una herramienta clave para probar tratamientos antes de llegar a ensayos en animales o personas, lo que hace que la investigación sea más segura y eficiente.
En esta imagen, desarrollada por el Laborario de Leucemia Linfoide Crónica, vemos glóbulos blancos cultivados en laboratorio que son estudiados para entender qué ocurre cuando funcionan mal.