Curiosidad: invasión microscópica

Crédito: Andrés Cabrera, Laboratorio de Interacciones Hospedero-Patógeno y Unidad de Biología Molecular, Institut Pasteur de Montevideo / Facultad de Veterinaria, Udelar. Y Marcela Díaz, Unidad de Bioimagenología Avanzada, Institut Pasteur de Montevideo y Hospital de Clínicas.

En Uruguay existe una enfermedad que tiene un gran impacto en la industria de la alimentación, fundamentalmente en la producción de lácteos: la neosporosis. Es generada por un microorganismo llamado Neospora caninum que afecta tanto al ganado bovino como a los perros.

A nivel mundial, la neosporosis es la principal causa de abortos del ganado bovino. Nuestro país no escapa a la problemática, ya que se estima que alrededor del 25% del ganado lechero y de carne está infectado.

Por su parte, los perros enfermos pueden desarrollar desde problemas neurológicos leves hasta parálisis.

Dado el impacto que tiene la neosporosis en el sector agropecuario, el Laboratorio de Interacciones Hospedero-Patógeno del Institut Pasteur de Montevideo se dedica a estudiar el microorganismo que la causa. Como parte de ese trabajo, sus investigadores e investigadoras desarrollaron un kit diagnóstico específico que detecta la presencia de Neospora caninum en la sangre de los animales. Si bien en el mercado ya existe otro kit, está hecho a partir de microorganismos que infectan animales en el hemisferio norte, por lo que era fundamental generar un test que pudiera actuar con mayor precisión sobre las cepas autóctonas.

A su vez, el conocimiento básico generado sobre Neospora caninum está siendo fundamental para, en un futuro, desarrollar una vacuna que pueda tratar la enfermedad tanto en bovinos como en perros.

La imagen corresponde a una célula infectada con el microorganismo. Fue tomada por la Unidad de Bioimagenología Avanzada del instituto con una técnica de microscopía confocal espectral, que permite apreciar los cambios en la composición de las membranas de la célula.

En el centro de la imagen se puede observar un espacio negro, que es el núcleo de la célula. Alrededor, en forma de "gajos", se ve el microorganismo agrupado de a pares. Esta es la forma en la que Neospora caninum —usando los recursos energéticos de la célula— se divide para reproducirse y continuar infectando otras células.

Esta página es parte de un proyecto de la Unidad de Comunicación y Prensa del Institut Pasteur de Montevideo
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar